Resumen: en este artículo se debate sobre lo que implica la ley 1874 de 2017 en relación con tres asuntos: el primero, la idea de restablecer la enseñanza de la historia obligatoria de Colombia; el segundo, la concepción de reformar la enseñanza de la historia a partir del análisis de una estrategia de fijación de la memoria nacional; y el tercero, los aspectos relevantes de transformar las prácticas de enseñanza de las ciencias sociales en las que se configura como eje articulador una perspectiva de formación política. Palabras clave: historia escolar, enseñanza de la historia, políticas educativas, memoria social y experiencias escolares. DESCARGAR
Reflexión y acción pedagógica revolucionaria. Experiencias de organización comunitaria de la Red de Procesos de Educación Popular. Diego Armando Ricaurte Mendoza
Resumen: El presente texto es la primera entrega de una serie de artículos que componen el desarrollo de la investigación en curso de la Revista Marxismo & Educación que aborda la problemática de la construcción del Poder Popular en Colombia desde la concepción marxista . En ese orden de ideas, la primera parte del texto pretende seguir aportando al objetivo de conceptualizar la educación popular desde la tradición marxista y leninista para la praxis pedagógica revolucionaria en nuestro país. La segunda parte se enfoca en compartir diferentes experiencias de trabajo pedagógico comunitario en el Valle del Cauca y en el municipio de Santa Cruz Nariño. Estos procesos comunitarios se articulan en la Red de Procesos de Educación Popular , la cual es una iniciativa de unidad popular para llevar adelante diferentes experiencias comunitarias, pedagógicas y de educación popular para la organización y la lucha por una educación emancipadora, crítica, democrática y revolucionaria. Palabr