"Agenciar procesos de formación en los sectores populares demanda investigar con rigurosidad y sistematizar la riqueza enorme de prácticas que viajan en este país, a pesar de la adversidad y el escepticismo"
Piedad Ortega y Alfonso Torres
Hemos llegado a nuestra quinta publicación, esta vez preguntándonos sobre la relación pedagógica que existe entre los movimientos sociales y la educación popular y como esta ha logrado un acumulado de reflexiones en torno al conjunto de las luchas comunitarias, étnicas, de género, de los y las trabajadoras, como clase popular. La presente cuenta con una variedad de propuestas teóricas que desde el campo popular proponen una articulación de estas dos categorías y cómo la influencia del marxismo atraviesa esta discusión, permitiéndole tener una lectura multilineal de la realidad, elemento que por supuesto presupone una acción de carácter radical frente a las ya necesarias transformaciones sociales que demanda el sistema mundo capitalista.El articulado que presentamos en esta edición mantiene dos líneas comunes que son importantes, en primera medida se encontrarán con posiciones que sin duda alguna están pensando desde el sur global y dimensionando lo educativo con rigurosidad; como también allí podrán dilucidar propuestas desde la construcción colectiva, por entender lo educativo desde un horizonte emancipatorio, lo que permite distinguir esta publicación como una apuesta por la praxis pedagógica.
Movimientos sociales y educación popular: apuestas antisistémicas
El sistema capitalista-patriarcal demuestra de manera permanente su talante excluyente a la hora de pensar lo educativo. Elemento que es fundamental para problematizar desde los sectores populares, en tanto que su accionar proporciona desde una lectura crítica otros escenarios de construcción del sentido común como lo es la creación de poderes duales , que posibilitan desde los espacios comunitarios transformaciones de las dinámicas educativas al interior de los procesos, para ello, reflexionar la educación como algo propio, colectivo y como una propuesta emancipadora se convierte en una tarea fundamental. Puesto que permite subvertir la lógica mercantil del llamado sistema educativo neoliberal que tecnocráticamente relaciona a la educación con términos como el de la productividad. Encontrando así en el movimiento social su principal contradictor dado que éste apuesta por una educación que se piense desde la lógica transformadora de la justicia social.
Es innegable que el capitalismo ha diferenciado los escenarios educativos según la clase social y en países dependientes como los latinoamericanos la división social y mundial del trabajo es una realidad, por lo cual la educación popular en movimiento y el movimiento social como educador de nuestros pueblos deben orientar sus acciones colectivas para superar dichas contradicciones y poner a andar otras formas de organización social que vayan más allá del capital. Al respecto Marco Raúl Mejía puntualiza,
En ese sentido, se inscribe en la tradición que reconoce que, si las desigualdades son producidas socialmente, de la misma manera pueden ser enfrentadas y solucionadas. En esta perspectiva, la tarea de la transformación de esas realidades de injusticia es una tarea de quienes sufren estas situaciones, pero también de quienes teniendo medios económicos, sociales y culturales distintos consideran que aquélla es una circunstancia que debe ser enfrentada no sólo por los sujetos que viven directamente la dominación y sus efectos, sino por toda la sociedad, para construir relaciones sociales basadas en la solidaridad. (Mejía, 201, p.109)
En esa medida, dicha solidaridad facilita la construcción de un proyecto colectivo que permite a los sujetos construir sus propias alternativas de vida, por ende, educativas y por lo tanto dar pasos hacia la consolidación de nuevas formas de comprender el aparato institucional promoviendo un replanteamiento de dicho en el cual se movilicen y posibiliten las transformaciones necesarias que la sociedad de hoy exige.
Por lo anterior, cabe afirmar que los proyectos que se mueven desde una lógica de la educación popular y los movimientos sociales, esencialmente construyen en su accionar un horizonte de vida anti capitalista, de relaciones sociales y naturales que propenden por la dignidad, es en esta tarea que la presente edición busca una reflexión antisistémica, desde las experiencias de las diversas educaciones populares al interior de los movimientos sociales, que sirvan como fuente de estudio y que contribuyan a la sistematización de las experiencias y a la construcción de otras alternativas de mundo.
Los y las educadoras populares
Esta edición está destinada para que sea fuente de reflexión de las organizaciones que se piensan la educación popular, en el seno de los movimientos sociales, de las apuestas populares, de los sindicatos y partidos clasistas y revolucionarios, que se encuentren problematizando su papel a nivel de la formación interna y su vinculación con los escenarios educativos comunitarios y sociales. La presente parte de un lugar de enunciación, que tiene que ver con la imperiosa tarea de profundizar en la formación de nuestras organizaciones de base, con el objetivo de fortalecer los escenarios de discusión política y de lectura de la realidad; para ello la función de los y las educadoras populares es transversal y de seguro este material dará luces para, iniciar, organizar y consolidar ese camino de vital importancia en la actual coyuntura colombiana y latinoamericana.
Esta apuesta no será entonces una simple enunciación o un saludo a la bandera del pensamiento crítico, ella necesita tener una permanente discusión al interior de las organizaciones, posibilitar la formación de los y las educadoras, en el entendido que sólo comprendiendo los contextos de trabajo popular, facilitando el diálogo de saberes, la acción colectiva y la emancipación desde la pluralidad, podemos conquistar nuevas formas de organización ante la vida y los procesos educativos y sus agente son fundamentales, al respecto Lola Cendales, Marco Raúl Mejía y Jairo Muñoz enuncian lo siguiente,
Las y los educadores populares sabemos por experiencia que gran parte de nuestras propuestas pedagógicas se realizan en momentos y espacios ajenos a lo que podríamos denominar como el componente intencionalmente formativo de nuestras educaciones. Sin esto nuestras propuestas pedagógicas y metodológicas de carácter dialógico no tendrían sentido, reducir las reflexiones sobre este aspecto decisivo y fundamental, simplemente a las formas de interacción y socialización que planeamos con la finalidad de permitir la valoración, validación, contrastación, interacción y negociación de las distintas identidades y saberes que entran en juego en los momentos explícitos en los que nos proponemos enseñar, aprender y producir nuevos conocimientos. (Cendales, Mejía & Muñoz, 2016, p.44)
Pensarnos entonces como educadores y educadoras populares va más allá de una postura personal; esto, implica trastocar nuestros propios procesos, comprender las experiencias y la memoria de las comunidades. La educación se construye con los y las otras en un permanente ejercicio dialógico, ya que la educación no es simplemente una estructura con tejas y ladrillos; la educación son las personas, es lo colectivo, el cuidado, el amor, la lucha de las y los trabajadores, la lucha de las mujeres, la lucha de las disidencias sexuales y los afectos, es decir es una lucha en movimiento que necesita de la capacidad organizativa de las diversidades populares y por su puesto de un alto nivel de cualificación de quienes se deciden a construir dichas esperanzas como educadores y educadoras.
BIBLIOGRAFÍA
Cendales, Mejía & Muñoz. (2016). Pedagogías y metodologías de la educación popular “Se hace camino al andar”. CEAAL - Colectivo Colombia
Mejía, Raúl. (2015). La Educación Popular En El Siglo XXI. Una Resistencia Intercultural Desde El Sur y Desde Abajo. Praxis & Saber, vol. 6, núm. 12, julio-diciembre pp. 97-128 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia
Ortega, P. y Torres, A. (2011). Lola Cendales González, entre trayectos y proyectos en la educación popular. Revista Colombiana de Educación, 61, 333-357.
Comentarios
Publicar un comentario