Ir al contenido principal

Edición #1 Junio 2021/ Pedagogía, un arma en la lucha de clases.


A la corta edad de 17 años, Marx escribía “Reflexiones de un Joven en la elección de una profesión” donde se destaca una lectura humanista, en la definición de una elección profesional, de un joven a quien se le brindaba dicha posibilidad, en esa ocasión, el nacido en Tréveris, advertía, 

“Si en la vida hemos escogido la posición desde la cual podemos trabajar más por la humanidad, ninguna carga nos puede doblegar, porque son sacrificios en beneficio de todos; entonces experimentaremos una no pequeña, limitada, egoísta alegría, pero nuestra felicidad pertenecerá a millones, nuestros hechos se vivirán calladamente, pero por siempre por el trabajo, y sobre nuestras cenizas se verterán las ardientes lágrimas de la gente noble”

Dicha elección por la educación y la pedagogía es la que hemos tomado quienes hacemos parte de este proyecto colectivo, el cual hemos definido llamar, Revista Marxismo & Educación, praxis para la acción. Una publicación bimensual de carácter académica, que está dirigida a maestros, maestras, investigadores e investigadoras, procesos sociales dedicados a la educación popular, centros de estudios, centros de investigación y movimientos sociales y populares, los cuales tengan una propuesta y unos desarrollos desde una perspectiva educativa de carácter marxista; que contribuyan a la cualificación y problematización de la pregunta central que nos rodea en esta propuesta y que está dirigida a comprender ¿Cuáles son los elementos que constituyen la relación entre marxismo y educación? Así como también, sobre la propuesta pedagógica de una teoría marxista de la educación.

En este sentido es que este espacio de problematización, reflexión y praxis académica para la acción, pretende abordar desde sus páginas las diversas dimensiones que desde las propuestas emanadas de la praxis marxista se han desarrollado en el país y el continente, con miras a consolidar un proyecto editorial que promueva una lectura educativa para la acción transformadora y revolucionaria del mundo.

En suma, la Revista Marxismo & Educación, praxis para la acción, con cada uno de sus núcleos, busca ser un espacio dialógico. Abierto a las propuestas y desarrollos académicos de una perspectiva marxista de la educación; con todas las aristas, discusiones y avances que la misma supone. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Friedrich Engels y el concepto de educación en su obra “La situación de la clase obrera en Inglaterra” (1845). Harold García-Pacanchique.

Resumen: El presente trabajo tiene la intención de identificar cuáles son los principales aportes que Engels realiza al campo de la educación y la pedagogía, especialmente en su principal obra juvenil  titulada “La situación de la clase obrera en Inglaterra” (1845), logrando con ello debelar algunos aportes que en este texto se hacen a las categorías de instrucción obrera, formación obrera y pedagogía de la praxis, promoviendo así una discusión en torno a los análisis realizados por los padres del socialismo científico sobre temas educativos, los cuales de manera directa o indirecta fueron enunciados y trabajados durante toda la obra de Marx y Engels.  Palabras clave: Instrucción obrera, Formación obrera, Pedagogía de la praxis.  DESCARGAR

Conceptos Marxistas/ Separata junio 2024

“Para el marxista el análisis concreto de la situación concreta no se opone a la teoría <pura>, sino al contrario: es el punto culminante de la auténtica, el punto en que la teoría encuentra su realización verdadera, en que se transforma en praxis”1   György Lukács  Ante usted se presenta la tercera separata de nuestro proyecto pedagógico, “Conceptos marxistas” constituye un grupo de apuestas de la Revista, que a través del formato de separata temática  propende por profundizar los problemas sociales, los principales debates de los marxismos y la posibilidad de brindar de la mejor manera el acercamiento de la teoría revolucionaria a los educadores/as, militantes de organizaciones sociales, centros y grupos de investigación y al conjunto de la diversa familia del marxismo que tenga inquietudes formativas y que encuentre en la Revista Marxismo y Educación un espacio para poder dialogar con estas.  La presente publicación busca dar a conocer algunos de los pr...

La cuestión escolar, Jesús Palacios (1979) primera edición.

Este libro de Jesús Palacios fue uno de los primeros compendios sobre las principales tendencias pedagógicas del siglo xx, alternativas a la educación tradicional. Posteriormente ha habido otros (como por ejemplo el libro de J. Trilla El legado pedagógico del siglo xx para la escuela del siglo XXI, publicado en 2001), pero esta obra aportó una perspectiva que no se había construido hasta entonces. Como el propio autor indica, no se trata de una historia sistemática de la pedagogía ni de las corrientes pedagógicas, sino de una presentación de los principales sistemas ideológicos, ejemplicados con algunas pedagogías concretas. El libro se estructura en cuatro grandes bloques: “la tradición renovadora”, “la crítica antiautoritaria”, “la perspectiva sociopolítica del marxismo” y “dos pun- tos de vista desde América Latina”. Escrito por: Jesús Vilar Descargar