RESUMEN:
Hablar de Karl Marx como uno de los mas grandes pensadores de la historia, no se hace con el objetivo de resaltar su expresión de ser humano ilustre o académico únicamente, si no de rescatar su lado más humano, en función de los parias del sistema económico capitalista, capaz de formular y ejercer la teoría critica mas importante de los últimos dos siglos; si bien hoy ese Marx sigue siendo vigente, su legado en los diferentes escenarios de la vida académica ha venido siendo relegado a un punto meramente simbólico, o anecdótico como parte de un estado pasado que fue superado, cuya teoría esta perdida en la historia pasada, como relato, mas no como práctica, principalmente dentro de la enseñanza escolar; donde Marx y la historia son dos relatos eternos planos y con una memorización absoluta como verdad única y objetiva, el primero como un (Revolucionario, tiránico, errado, frívolo y déspota) y la segunda como una cifra de hechos, fechas y personajes, que parecen estar en un presente eterno donde sus limites son impuestos por el inicio de un pequeño apartado y el punto final de un libro de texto, lejana de la disciplina misma que busca estudiar.
Este articulo plantea desde el análisis, ubicar la perspectiva histórica generada por Karl Marx y principalmente por la corriente del Materialismo histórico, en donde podemos incluir a grandes pensadores como Engels, Lenin, Gramsci, Mariátegui, por resaltar a los mas reconocidos dentro de los anales marxistas, esto con el fin de plantear una postura practica de la enseñanza de la historia como método de Praxis, en el ejercicio del saber disciplinar y como mecanismo para avanzar en lo que una nueva forma de enseñar-aprender y construir la historia.
Palabras clave: Materialismo, Dialectica, lucha de clases, praxis, historia, enseñanza.
Comentarios
Publicar un comentario