La enajenación de la mujer a partir de su rol educativo en la sociedad capitalista patriarcal. Angélica Valero Vargas.
Resumen:
En el contexto del siglo XXI las crisis sociales, económicas y políticas de la parte sur del continente han sido profundizadas por el modelo económico capitalista y por quienes se han visto beneficiados por este. Replicado en diferentes partes del mundo, desde la experiencia de los sujetos explotados, ha demostrado lo nefasto que puede llegar a ser, pues, históricamente, enajena a los pueblos y a los sujetos y, en el caso que nos convoca, instrumentaliza a la mujer y la pone en una posición de desventaja como “educadora natural” . Esta situación, con base en la división sexual del trabajo, abre una brecha social entre mujeres y hombres. El artículo presenta cómo a partir de un análisis de su contexto la idea de la mujer puede ser subvertida, pero también cómo desde la educación, asumida por todos los sujetos, puede existir un cambio estructural de su modelo.
Palabras claves: Mujer, enajenación, división sexual del trabajo, modelo capitalista, educadora natural.
Comentarios
Publicar un comentario