La educación no es neutral, Diego Armando Ricaurte Mendoza.
Resumen:
El presente artículo sustenta que la educación no puede concebirse neutral ante las injusticias. De ahí que, en primer lugar se aborde la discusión teórica y práctica de la educación desde dos perspectivas. Por una parte, la educación bancaria, reaccionaria y ahistórica que propende por el quietismo frente a las injusticias del modo de producción capitalista y por el contrario, la concepción liberadora de la educación para la transformación radical de la sociedad. En segundo lugar, el presente trabajo se dirige a plantear que la educación no puede ser neutral, ni pensarse como abstracción del pensamiento en la nada, porque de ser así no serviría para nada. Por esa razón, se sustenta el carácter político de la educación y la responsabilidad histórica de maestros y maestras con sus realidades concretas. En tercer lugar, se visibiliza y denuncia la arremetida del establecimiento contra los trabajadores de la educación y la libertad de cátedra. Para concluir, se postula que los trabajadores de la educación en conjunto con estudiantes críticos seguiremos en pie de lucha.
Palabras clave: educación liberadora, pedagogía de la praxis, libertad de cátedra, trabajadores de la educación.
Comentarios
Publicar un comentario